top of page
Buscar

Entendiendo el TDAH



En los juegos olímpicos del 2020 algunos atletas tocaron el tema de la salud mental, una de ellas siendo la gimnasta estadounidense Simon Biles. En los juegos olímpicos del 2016 compartió vía twitter su historia con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) comentando que ella no se avergonzaba de vivir con este trastorno mental ni de la medicación que se le había brindado para apoyarla en el mismo. Y este año, la atleta nos brindó una gran lección al retirarse de su final de gimnasia por la necesidad de cuidar su salud mental sobre cualquier otra cosa.


Otros grandes personajes que nos puedes ayudan a personificar el TDAH son: Michael Phelps, Justin Timberlake, Adam Levine y Solange Knowles.


Ella como muchas otras personas viven con este trastorno, que normalmente viene acompañado de más trastornos, a lo que se le conoce como comorbilidad (la presencia de 2 o más enfermedades al mismo tiempo). Las más comunes con este trastorno en específico, son el trastorno depresivo mayor y el trastorno de ansiedad generalizada.






A continuación, te explicaré un poco más acerca del TDAH:


El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo, es decir, que afecta el desarrollo cerebral y por ende el comportamiento.


Existen tres presentaciones diferentes de TDAH:


1. Mayoritariamente desatento: Las personas tienen principalmente síntomas de falta de atención

2. Mayoritariamente hiperactivo / impulsivo: Los individuos tienen principalmente síntomas de hiperactividad e impulsividad

3. Combinado: Los individuos tienen síntomas de inatención e hiperactividad/impulsividad en cantidades más o menos iguales


Síntomas de inatención:


  • Dificultad para mantener la concentración, por ejemplo, al querer completar un formulario

  • Dificultad para cumplir con los plazos de entregas

  • Olvido, por ejemplo olvidar pagar facturas o responder mensajes

  • Perder cosas con regularidad como las llaves

  • Distraerse fácilmente

  • Cometer errores por descuido en el trabajo o durante otras actividades

  • Dificultad para mantener las cosas ordenadas y organizadas


Síntomas de hiperactividad e impulsividad:


  • Dificultad para quedarse quietx

  • Sentirse inquietx o impaciente

  • Hablar o interrumpir a menudo conversaciones

  • Entrometerse en pláticas ajenas

  • Actuar rápidamente sin pensar, cómo cruzar la calle sin fijarse ántes


Algunas personas con TDAH muestran todos estos síntomas, mientras que otros muestran sólo algunos. Estos pueden cambiar a lo largo de la vida, por esto es sumamente importante buscar apoyo profesional para llegar a un diagnóstico acertado, ya sea con psiquiátra, psicólogo o neuropsicólogo.


¿Qué efecto tiene el TDAH en la vida del adulto?


El TDAH puede afectar muchas partes de la vida adulta, incluyendo el ámbito laboral, educativo, personal e interpersonal.


Aquí hay unos ejemplos de posibles dificultades que puede experimentar un adulto con TDAH en diferentes ámbitos, aunque estos pueden variar de individuo a individuo:


En el trabajo: